COMUNICADO A LAS FAMILIAS


Buenas noches familias,

Escribo este post para detallar algunas cosillas sobre el uso del mismo y, sobre todo, con la intención de mandar un mensaje de calma.
De antemano, pido disculpas por no haber escrito esto antes. Para mi esta situación también es nueva, y por favor, pido comprensión.

Comprendo perfectamente que cada cuál tendrá una situación familiar distinta (número de hijos, personas mayores, teletrabajo, trabajo presencial…)

Comprendo que no todos tenemos el mismo acceso a los medios (ya sea internet, ordenadores en el domicilio familiar, impresora, habitaciones para trabajar…)

En el día a día, intento atender de la forma más individualizada posible a cada unos de mis alumnos y alumnas. Por este medio virtual, a día de hoy, lo veo más complicado. Por tanto, yo seguiré colgando las actividades diarias “como si estuviéramos dentro del aula”. También, colgaré otras actividades voluntarias para aquellos que las precisen. Por vuestra parte, no tenéis que agobiaros.

·         ¿Cuál es el objetivo de esto?

Que no pierdan el ritmo de la actividad escolar y que sigan aprendiendo.

·         ¿Qué es lo más importante en este curso?

Que lean, escriban, conozcan los números y hagan cálculos de suma y resta.

·         ¿Qué pasa si mis circunstancias personales me dificultan seguir el ritmo de las clases?

Nada. No hay ningún problema. Seremos flexibles y comprensivos. No se va a hacer un control exahustivo de la cantidad y/o calidad de actividades realizadas. Se trata de conciliar la vida familiar con la escolar en la medida en que cada uno pueda.

·         ¿Hay que hacer todas las tareas que se proponen en el blog?

No obligatoriamente. Las que propongo cada día son recomendables, pero si alguien no puede hacerlas todas no pasa nada.

Igualmente podréis ver cómo voy subiendo cosillas cada día (enlaces a lecturas, fichas, juegos…). NO hay porqué hacerlas. Trabajo en elaborar y recopilar recursos adecuados al alumnado para todo aquel que pueda, quiera o necesite más. Seguiré intentando proporcionar material didáctico con el objetivo de AYUDAR; nunca de exigir o agobiar.

·         ¿Qué contenidos vamos a trabajar?

Trataré, como hasta ahora, de plantear actividades que sé que pueden realizar por sí mismos (aunque soy consciente de que necesitan de un adulto para acceder al ordenador). A fecha de hoy no ha habido ningún contenido demasiado novedoso.

Cuando haya contenidos nuevos, buscaré opciones para poder explicarlos. De todos modos, cuando volvamos a las clases presenciales me ocuparé personalmente de incidir en aquellas cosillas de mayor complejidad para que no nos dejemos atrás los aprendizajes.

(A modo de ejemplo, en esta unidad trabajaremos el kilo. Por experiencia, se qué es un contenido difícil de entender en estas edades. No se preocupen. Si pueden trabajarlo en casa, estupendo; si ven que les cuesta demasiado trabajo, no lo hagan. Como digo, aunque ahora ande buscando recursos digitales, me ocuparé de ello presencialmente cuando por fin volvamos al aula del cole).


Por último, indicar que seguiré trabajando para mejorar la metodología virtual y que estoy abierta a sugerencias grupales, todo sea por el bien de los niñas y niñas. Familia y escuela, con similitudes y diferencias, tenemos el mismo objetivo: nuestros niños y niñas 😊

Sin más que añadir, os agradezco profundamente vuestra colaboración.

Atentamente y con cariño, Zara.


Comentarios

Publicar un comentario